Anti caracoles Lumaplus Home 500 gr.
4,28 € 4,50 €
EAN / Cod. Barras | 8436578271481 |
---|---|
Referencia | 0100297500 |
Peso | 0,5 Kg |
Lumaplus Home es un producto para eliminar caracoles y babosas muy efectivo y rápido.
Veneno para caracoles en forma de cebo granulado de fácil aplicación en jardines y cultivos.
Mata caracoles y babosas por contacto e ingestión,
Veneno para caracoles y Babosas Lumaplus Home
Su empleo está autorizado para eliminar caracoles y babosas en los siguientes tipos de cultivos: ornamentales, céspedes, praderas, colza y cereales. Para el control de caracoles y babosas aplicar, a voleo directamente al suelo, manualmente o mediante sembradora en extensiones amplias, 7 kg por hectárea.
En pequeñas parcelas esparcir el gránulo de manera uniforme a la dosis de 7 g por m2 (500g para tratar 700 m2).
AUTORIZACIÓN N° de inscripción en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios: ES-00118
METALDEHIDO 5% (ADICIONADO DE COLORANTE) [GB] P/P
Aldehído cíclico con actividad molusquicida por ingestión y contacto.
Su actividad por contacto es más rápida que por ingestión.
Por vía oral se provoca la destrucción completa de las membranas, la rotura de las vacuolas, la destrucción de las mitocondrias y del núcleo celular; la temperatura no influye ya que incluso a 5 ºC los daños son muy acusados.
Su contacto con el cuerpo rompe las paredes de las células productoras de mucus con lo que induce a una secreción creciente de moco y produce una degradación importante de las membranas y mitocondrias de los tejidos productores de moco del pie y de la piel.
El animal deja de alimentarse enseguida. El metaldehido influye negativamente en los procesos en los que interviene la ATPasa para la producción de energía metabólica y la serotonina que controla la producción y la excreción de moco.
La fuerte secreción de moco se interpreta como una reacción del animal para eliminar el tóxico que daña sus células y no a una deshidratación como se creía hasta ahora.
En el suelo se descompone por acción de los microorganismos en CO2 y H2O.
En las plantas pasa gradualmente a acetaldehído el cual se pierde por evaporación o se oxida a ácido acético.